35% más ataques — más de 45000 diarios

  • Según Datos101, en 2025 los ciberataques en España han crecido un 35%, alcanzando una media de 45000 incidentes diarios 
  • Durante la primera semana de marzo (5‑11 marzo 2025), hubo un repunte del 750% en ataques en comparación con el mismo periodo del año anterior 

Sectores más afectados

  • Finanzas y banca: lideran los ataques de phishing, representando el 47,5% de los incidentes 
  • Telecomunicaciones y retail: junto con industria, concentran cerca del 35% del total .
  • Manufactura: es el principal objetivo de ransomware (17,8%) 
  • Energía y transporte: sufren ataques de hacktivistas relacionados con apoyos geopolíticos (#OpSpain)
  • Ataques más frecuentes y costos
  • Ransomware: aumentó un 120% en 2024–2025; multa común para pymes entre €2500 y €60000, y para grandes empresas supera €5,5 millones 
  • Phishing y malware: representan más del 50% de los incidentes .
  • DDoS: más de 74000 ataques detectados, con picos de 500Gbps 

Vulnerabilidad de pymes

  • El 96% de las empresas en España sufrió un ciberataque en los últimos 12 meses 
  • El 66% reporta aumento en la frecuencia de estos incidentes 
  • 60% de pymes graves cierran en seis meses tras un ataque significativo 
  • Solo 32% de microempresas hace copias de seguridad eficaces 

Coste total y presión regulatoria

  • Se estima que la pérdida anual para las empresas españolas alcanza 30000 millones de euros, equivalentes a hasta el 8% de sus ingresos 
  • En respuesta, una de cada cinco empresas aumentará su presupuesto de ciberseguridad en más del 11% en 2025; un 30% lo hará entre 6–10
  • Las directivas NIS2 y DORA demandan más responsabilidad corporativa 

Amenazas emergentes

  • IA en ataques: la automatización ya impulsa sofisticados ataques; el 60% de las empresas la identifica como su principal riesgo 
  • Ataques a la cadena de suministro y a terceros: preocupan al 25–71% de las organizaciones 
  • Ergonomía del teletrabajo: continúa siendo un vector crítico por el uso de dispositivos personales sin medidas adecuadas 

🛡️ Claves para enfrentar esta ola de ciberataques

  1. Refuerzo de seguridad en teletrabajo: gestión de dispositivos, autenticación segura, copias de respaldo periódicas.
  2. Formación continua en phishing y trazabilidad ante errores humanos.
  3. Adopción de enfoques Zero Trust y protección de proveedores críticos.
  4. Inversión en ciberseguridad y tecnologías: plataformas integradas, detección avanzada, IA defensiva 
  5. Cumplimiento de normativa: asegurando visibilidad y responsabilidad ante NIS2 y DORA 

En 2025 los ciberataques a empresas en España han escalado drásticamente, con un incremento cercano al 35% y brotes pontuales de hasta el 750% en una semana. Todas las áreas: desde pymes hasta grandes grupos, están en riesgo. Solo con un enfoque integral —que combine mayor inversión, cambio cultural, normativa y adaptación tecnológica— se puede aspirar a contener esta amenaza creciente.

El equipo de Velorcios Group                                                                                 Cómplices de tu Transformación Digital 

Velorcios Group
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.