En un entorno cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Sin embargo, muchas de ellas siguen sin contar con una protección adecuada frente a las crecientes amenazas digitales. En 2025, los ciberdelincuentes ya no solo apuntan a grandes corporaciones: las pymes se han convertido en su objetivo preferido por su menor inversión en seguridad y su alto valor en datos.
La falsa sensación de “no ser un objetivo”
Uno de los mayores errores sigue siendo pensar que las pymes no interesan a los atacantes. La realidad es que, según informes recientes, más del 40% de los ciberataques se dirigen a pequeñas empresas, aprovechando su falta de medidas avanzadas de protección. Los ciberdelincuentes buscan accesos rápidos, contraseñas débiles o sistemas sin actualizar para infiltrarse con facilidad.
El auge del ransomware y el phishing
El ransomware (secuestro de datos) y el phishing (engaños por correo o mensajería) siguen encabezando la lista de amenazas. Estos ataques no solo paralizan la operativa de la empresa, sino que también pueden comprometer la reputación y la confianza de los clientes. En muchos casos, el daño económico y de imagen es tan alto que la recuperación resulta muy complicada. La falta de formación interna
El factor humano sigue siendo el eslabón más débil. Muchos incidentes comienzan con un clic en un enlace malicioso o con la descarga de un archivo sospechoso. Por eso, invertir en formación y concienciación del personal es una de las medidas más efectivas para reducir el riesgo.
La protección de los datos y el cumplimiento normativo
Con la entrada en vigor de normativas más exigentes —como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)—, las pymes deben garantizar la protección y el tratamiento responsable de la información. No hacerlo puede conllevar sanciones, pérdida de confianza y problemas legales.
Limitaciones presupuestarias y tecnológicas
A menudo, las pymes carecen de departamentos de TI especializados o de presupuesto suficiente para implementar soluciones de seguridad avanzadas. Sin embargo, existen alternativas escalables y asequibles, como los servicios gestionados de ciberseguridad o las soluciones en la nube con protección integrada.
Claves para mejorar la ciberseguridad en tu pyme
- Implementar políticas de contraseñas seguras y autenticación multifactor.
- Mantener actualizados los sistemas y software.
- Realizar copias de seguridad periódicas.
- Contratar servicios profesionales de monitorización y respuesta ante incidentes.
- Fomentar la cultura de seguridad entre los empleados.
La ciberseguridad ya no es una opción, sino una condición indispensable para la continuidad del negocio. Las pymes deben entender que invertir en protección digital no es un gasto, sino una garantía de futuro. En un mundo hiperconectado, la prevención y la formación son las mejores defensas.
El equipo de Velorcios Group Cómplices de tu Transformación Digital





